viernes, 30 de noviembre de 2012

COMUNICADO TRAS EL DESALOJO DEL CSA LA GUARDERÍA

La mañana del 28 de noviembre a las 8.15 horas, media docena de coches de la policía aparcaban en las inmediaciones de la Catedral de Valladolid con el objetivo de desalojar a lxs ocupantes del CSA La Guardería, liberado dos semanas antes.

Provistos de arietes, escudos y peloteros, forzaron las puertas de acceso al inmueble hasta llegar al segundo
piso, donde se encontraron con seis de las personas que a lo largo de estos días han participado de las diferentes propuestas que este centro social ha desarrollado con el apoyo y asistencia de varios centenares de ciudadanxs.

Con este desalojo se quebraba un ilusionante proceso de creación de tejido social y de generación de nuevos usos de espacios abandonados (el edificio ocupado llevaba 12 años cerrado), pero también un proceso en el que se buscaba ofrecer nuevos marcos en los que poder relacionarse. Marcos en los que no predominen las relaciones económicas de carácter privado y exclusivo sino la apertura a la autogestión y a las infinitas posibilidades de generar nuevas vías para el encuentro social y cultural.

Durante sus dos semanas de apertura, el Centro social La Guardería ha acogido una veintena de actividades de carácter completamente abierto y gratuito entre las que se han encontrado charlas, talleres de consumo, clases de lenguas de signos, cuentacuentos o actuaciones musicales. Por allí han pasado centenares de personas que, de una forma u otra, han mostrado su apoyo a un proyecto vivo que ha nacido en un Valladolid dominado por los intereses privados (tal y como podemos ver en el uso previsto para este edificio recuperado y revitalizado, donde está previsto construir un hotel de lujo).

Dentro de el contexto actual, y tal y como indicaron en su momento los compañerxs del Laboratorio de Madrid: “la ocupación no sólo es un gesto necesario de denuncia y rebeldía, sino también una propuesta social que no puede tratarse con el despotismo con que lo hacen las instituciones políticas, judiciales o policiales, a las que sólo parece importar la restitución de la propiedad a los dueños legales incluso por medios violentos y brutales, sin considerar que es precisamente el abuso de bienes de interés social y su uso especulativo y egoísta lo que debería ser social y legalmente rechazado”.

Los integrantes del CSA La Guardería seguiremos reivindicando la opción de la generación de centros sociales abiertos a toda la ciudadanía, y tomamos este desalojo como un motor más para continuar con nuestra lucha por la consecución de nuevos espacios en los que poder seguir ofreciendo una alternativa a los modelos imperantes. Hasta entonces, te convocamos a la concentración de apoyo que realizaremos este viernes 30 de noviembre a las 20h en la Plaza de la Universidad. Demuéstranos que no estamos solxs en esto.

CSA La Guardería.

Nota de prensa sobre el desalojo de La Gotera

El 28 de noviembre de 2012, a las 11:00am, fue desalojado el Centro Social Okupado “La Gotera” de Leganés.


Una veintena de policías se ha presentado sin previó aviso en las inmediaciones; rodeando el centro social he impidiendo el acceso al tráfico rodado y a los peatones, con un desproporcionado despliegue, con los rostros cubiertos y sin la identificación visible.

Tras esta “espectacular” puesta en escena y la toma del barrio por parte de la Policía, han procedido a efectuar el desalojo. En esos momentos miembros de la Asamblea del Centro Social han requerido a los agentes la orden de desalojo y posteriormente han accedido éstos al interior, impidiendo sacar el material y las pertenencias, limitando el tiempo a 20 minutos, cuando en un proceso de desalojo los ocupantes tienen derecho a tres horas. La inminente presencia de la abogada y de decenas de vecinos/as, compañeros/as y simpatizantes que han respondido al llamamiento de apoyo, han frenado la coacción policial consiguiendo así sacar las pertenencias en el tiempo establecido.

Desde la Asamblea del Centro Social Okupado La Gotera, denunciamos por medio de este comunicado que la represión y el desalojo no acabarán con los muchos proyectos aquí creados durante cuatro años que han llenado de vida, mediante actividades, actos, talleres, jornadas y espacios de encuentro autogestionarios este espacio, el cual llevaba 25 años abandonado y en estado ruinoso. Queremos manifestar la necesidad de espacios libres y autónomos de la corrupta gestión política y que generan una alternativa real y viable del tejido social en espacios de participación, autogestión y cultura.

Este desalojo no hace más que incentivar nuestra convicción en seguir luchando, y continuar creando espacios liberados frente a la barbarie de la especulación urbanística y las desigualdades sociales.
Por todo ello, os invitamos a participar en la concentración que realizaremos este domingo 2 de diciembre a las 19h en Plaza España (Leganés), contra el desalojo de La Gotera y en defensa de los espacios liberados y autogestionados.

CSOA La Gotera

martes, 13 de noviembre de 2012

lunes, 12 de noviembre de 2012

DEBATE SOBRE POST PORNO

La provocación en el arte a través del sexo

I DESENCUENTRO POST PORNO DE LEÓN
Martes 13 de noviembre
A partir de las 20:00 h*, en el MUSAC


*A las 19:00 h se realizará una visita guiada gratuita a la exposición Genealogías feministas en el arte español, con especial atención a la sala 11, Transfeminismos.

Dentro del I DESENCUENTRO POST PORNO DE LEÓN, este martes 13 de noviembre tendrá lugar un debate, de entrada libre hasta completar aforo, en torno al uso del sexo y la pornografía en las artes plásticas como práctica política o de simple provocación, así como la postura que, a modo de censura, distintos medios han podido adoptar ante ello.

Esta iniciativa parte de una colaboración entre el colectivo Vivamos nuestra sexualidad en bicicleta y el Grupo de debate sobre arte contemporáneo del MUSAC, con la intención de elaborar una herramienta de reflexión crítica y de discusión a partir del propio público, creando así un marco teórico desde el que afrontar las prácticas propuestas a lo largo del Desencuentro Post Porno.

Como material complementario, se partirá de la lectura del texto de "Esto no se mira, esto no se toca, esto no se dice", escrito por Rosa Olivares para el nº 8 de la revista EXIT (si quieres consultar el texto, pincha aquí), así como de la proyección de diverso material audiovisual.


Sobre el Grupo de Debate sobre Arte Contemporáneo
Se trata un foro abierto al intercambio de ideas y reflexiones, una iniciativa de la Biblioteca-Centro de Documentación del MUSAC dirigida a todas aquellas personas interesadas en compartir, ampliar y enriquecer de forma distendida sus experiencias y reflexiones sobre el arte contemporáneo y la creación actual. Son muchos los temas y líneas arguméntales que se pueden debatir en el Grupo de Discusión. Cada sesión se articula a través de un texto crítico y/o unas imágenes ilustrativas, información que puede ser facilitada a los participantes con antelación a la actividad a través de correo electrónico.

Si quieres recibir información continuada de las sesiones del Grupo de Debate, puedes enviar un correo electrónico solicitándolo a biblioteca@musac.es.


martes, 6 de noviembre de 2012

I DESENCUENTRO POST-PORNO

DEL PORNO AL POSTPORNO

11 de noviembre de 2012

A partir de las 12:00 h en CSO La Nave


Dentro del I DESENCUENTRO POST-PORNO de León, el domingo 11 de noviembre tendrá lugar en La Nave una jornada en la que contaremos con la presencia de Lucía Egaña Rojas (Barcelona), que llevará a cabo el taller Introducción a la representación pornográfica y sus disidencias, así como la presentación de su película Mi sexualidad es una creación artística (2011). La jornada se completará con la película Herstory of Porn (Annie Sprinkle, 1999), diversas performances y otras proyecciones de vídeos post-porno.


Programa*

12:00 h. Presentación a cargo del colectivo Vivamos nuestra sexualidad en bicicleta.

12:30 h. Proyección: Mi sexualidad es una creación artística (Lucía Egaña Rojas, 2001). 
               Presentación a cargo de su autora y posterior debate abierto.

14:30 h. Comedor.

16:00 h. Proyección: Annie Sprinkle's Herstory of Porn (Annie Sprinkle, 1999).

17:00 h. Taller: Introducción a la representación pornográfica y sus disidencias.
               Para más información sobre el taller, pincha aquí.

19:00 h. Performances.

             *A lo largo de la jornada se proyectarán diversos vídeos de postporno.



CAMBIO DE FECHA

El DEBATE SOBRE POSTPORNO, previsto para la tarde de hoy en el MUSAC, ha tenido que ser aplazado para el próximo martes 13 de noviembre, a partir de las 19:00 h. Dicha actividad se complementará con una visita a la Sala 11 (Transfeminismos) de la exposición GENEALOGÍAS FEMINISTAS EN EL ARTE ESPAÑOL. 
Entrada gratuita hasta completar aforo.

Disculpad las molestias.

viernes, 2 de noviembre de 2012

POESÍA

POESÍA POST-PORNO PARA TODOS LOS SANTOS

Sábado 3 de noviembre.
En el CCAN (nueva sede: C/ San Guillermo 29)

Con la participación de Juan Carlos Valle (Carlotti) y Felipe Zapico Alonso (Zapi).


El colectivo VIVAMOS NUESTRA SEXUALIDAD EN BICICLETA presenta este recital poético, en el contexto del I Desencuentro Post-Porno de León.